Estaciones de servicio del NOA piden equidad al gobierno


En una serie de encuentros entre empresarios del interior y el gobierno nacional, Faruk Jalaf, presidente de la Cámara de Expendedores de Combustibles del Noroeste (CECNOR), se reunió con el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, para abordar las urgencias que enfrentan las estaciones de servicio de la región. Los expendedores han reclamado durante años la falta de equidad y una visión más federal del mercado de combustibles, con énfasis en dos problemas principales: la escasa infraestructura de GNC en amplias zonas del país y la disparidad de precios entre las provincias y Buenos Aires.

Estaciones de servicio del NOA piden equidad al gobierno

Jalaf destacó la necesidad urgente de unificar los precios de los combustibles líquidos, especialmente del gasoil, a nivel nacional. Señaló que en las zonas de frontera, la diferencia de precios respecto al resto del país, y en particular con el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), genera una gran desigualdad. Esta brecha no solo afecta a las estaciones de servicio, sino que también impacta negativamente en los habitantes de esas regiones, quienes deben pagar significativamente más por el mismo combustible.

Estaciones de servicio del NOA piden equidad al gobierno

Francos reconoció la preocupación de los expendedores y aseguró que el gobierno está trabajando en la gradual igualación de precios. Sin embargo, admitió que gran parte de la situación depende de YPF, lo que limita la capacidad del gobierno para actuar con rapidez. A pesar de estas limitaciones, el funcionario expresó su confianza en que la unificación de precios se logrará en un futuro cercano.

Estaciones de servicio del NOA piden equidad al gobierno

Otro punto clave fue la necesidad de expandir la red de GNC en el noreste del país, una región hasta ahora relegada en este aspecto. Jalaf insistió en la importancia de llevar el gas vehicular a la Mesopotamia y el NEA, aunque Francos no pudo precisar detalles sobre los plazos o las modalidades para la ejecución de estas obras. Sin embargo, mencionó que el Régimen de Inversiones de Gas e Infraestructura (RIGI) proporcionará seguridad jurídica para atraer las inversiones necesarias para el desarrollo de esta infraestructura.

Jalaf también recordó a Francos un proyecto de ley en el Congreso que busca beneficiar a las PyMEs de las zonas de frontera, el cual no ha sido aprobado en los últimos gobiernos. Francos adelantó que un nuevo proyecto, impulsado por el bloque libertario, está en camino y podría incluir medidas específicas para el sector de las estaciones de servicio y la región mesopotámica, aliviando la carga económica y mejorando la competitividad en estas zonas.

Estaciones de servicio del NOA piden equidad al gobierno

El encuentro fue calificado como positivo por Jalaf, quien valoró la disposición de Francos para escuchar y atender las inquietudes del sector. Aunque algunos temas aún carecen de soluciones inmediatas, el diálogo abierto y la voluntad de avanzar en la búsqueda de soluciones representan un paso importante hacia una mayor equidad en la distribución de recursos e inversiones energéticas en todo el país, especialmente en las regiones más alejadas de los grandes centros urbanos.

Fuente: CECHA

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!