GNC: Crecimiento global y estancamiento en Argentina


GNC: Crecimiento global y estancamiento en Argentina

El GNC (Gas Natural Comprimido) es uno de los combustibles de mayor crecimiento a nivel mundial debido a su menor impacto ambiental. Argentina, pionera en su uso para flotas vehiculares, enfrenta un notable estancamiento en este sector, a pesar del auge global. En Europa, por ejemplo, los vehículos de pasajeros con combustibles alternativos crecieron un 200% entre 2008 y 2023, y el uso de GNC se incrementó en un 112%. Este crecimiento se atribuye a incentivos como la infraestructura para combustibles alternativos y estaciones de GNC en municipios con más de 100,000 habitantes, según un informe de Economía & Energía.

En Sudamérica, el panorama es similar, con una notable expansión en Brasil, que cuenta con 2.3 millones de vehículos a GNC, mientras que Bolivia tiene el 25% de su parque automotor funcionando con este combustible. Colombia también ha impulsado su uso en el transporte público.

GNC: Crecimiento global y estancamiento en Argentina

Asia Pacífico lidera el mercado global de GNC, y se espera un crecimiento del 75% en esta región para 2035, según el "Global Compressed Natural Gas Market 2024–2033". Esta expansión se debe a las menores emisiones de gases de efecto invernadero: un vehículo a nafta emite un 23% más de gases que uno a GNC, y un vehículo a gasoil, un 31% más.

Sin embargo, Argentina ha comenzado a retroceder en este camino. Después de un auge a finales de los 90 y principios de los 2000, la cantidad de vehículos a GNC se estancó y luego comenzó a declinar. En 2023, la flota de vehículos a GNC fue un 6.3% menor que el pico alcanzado en 2016, y la cantidad de gas entregado cayó de 8.7 MMm³/d en 2005 a 6.2 MMm³/d en 2023.

GNC: Crecimiento global y estancamiento en Argentina

Los motivos de esta contracción incluyen el aumento de precios del GNC en comparación con los combustibles líquidos como nafta y gasoil. Desde 2016, el precio del GNC en surtidor, evaluado en dólares, ha aumentado considerablemente, lo que ha afectado las conversiones de vehículos a GNC y la demanda unitaria.

Aunque los precios de la nafta se estabilizaron a niveles de 2013, la demanda de GNC no se recuperó debido a la disminución de los precios en dólares de combustibles alternativos desde 2018. Entre 2013 y 2015, las conversiones promediaban 13,500 unidades mensuales, mientras que entre 2016 y 2023, ese número bajó a 6,500, una caída del 52%.

Un aumento en la demanda de GNC podría tener un impacto positivo, aprovechando los recursos gasíferos del país. La industria del GNC cuenta con 2,065 estaciones de servicio, 999 talleres de montaje, 166 productores de equipos y otros actores, empleando a más de 20,000 personas. Este sector es intensivo en la generación de empleo directo e indirecto y tiene una alta integración de partes nacionales, lo que podría potenciar la actividad económica en el país.

GNC: Crecimiento global y estancamiento en Argentina

Fuente: Más Energía

CEPA-SE Cámara de Expendedores de Sub-Productos del Petróleo y Anexos de la Provincia de Santiago del Estero

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!