Vaca Muerta: tecnología para sostener el barril a U$S45


Vaca Muerta: tecnología para sostener el barril a US$ 45

En las últimas semanas, el precio internacional del petróleo cayó con fuerza. El crudo Brent, referencia clave para Argentina, ronda los US$ 66 por barril, mientras que el WTI se ubica cerca de los US$ 63. La baja es del 7% al 8% respecto del mes anterior.

Este nuevo escenario impone desafíos para la industria argentina, en especial para Vaca Muerta. En este contexto, Horacio Marín, presidente de YPF, presentó un plan enfocado en aumentar exportaciones y reducir el costo de producción. “El break even de YPF en Vaca Muerta es de US$ 24 por barril, por eso a US$ 45 sigue siendo rentable”, afirmó Marín desde Wall Street.

Para cumplir con ese objetivo, las compañías apuestan por tecnologías avanzadas que aumenten la eficiencia operativa. “El monitoreo de las operaciones es clave para tomar decisiones que mejoren la eficiencia. Es el camino para competir con otras potencias productivas”, dice Esteban Almirón, Technical Account Manager en Logicalis Argentina.

Tecnologías clave para aumentar la competitividad

Vaca Muerta: tecnología para sostener el barril a US$ 45

En 2024, la balanza energética argentina fue positiva por US$ 5.000 millones. Para sostener esa tendencia, el objetivo oficial es aumentar en un 50% anual las exportaciones energéticas. Parte de las inversiones se destinan a nuevas tecnologías como inteligencia artificial, plataformas de articulación operativa y ciberseguridad.

“Estas herramientas mejoran la eficiencia. Por ejemplo, tareas que antes requerían horas de planificación hoy se resuelven en minutos con IA”, detalla Almirón.

Inteligencia artificial

Vaca Muerta: tecnología para sostener el barril a US$ 45

AWS trabaja con el sector energético para desarrollar herramientas predictivas que asisten en la toma de decisiones. “Tienen casos de éxito internacionales y buscan replicarlos en Argentina. Desde Logicalis acompañamos estos procesos como socio estratégico”, explica Almirón.

Ciberseguridad

La necesidad de conectividad expone a las áreas productivas a nuevos riesgos. “Antes, los ciberataques apuntaban a bancos. Hoy, la infraestructura industrial también es blanco frecuente”, señala el especialista, y resalta la importancia de proteger los sistemas para garantizar la continuidad operativa.

Articulación de operaciones

Vaca Muerta: tecnología para sostener el barril a US$ 45

Uno de los desafíos es integrar los procesos entre áreas. “No siempre hay conexión entre quienes automatizan y quienes analizan datos o gestionan negocios. Las empresas deben pensarse de forma integral”, plantea Almirón.

Según datos de Cisco, el 86% de las industrias manufactureras mantendrán o aumentarán sus inversiones en tecnología este año, y el 46% del sector oil & gas busca mejorar su eficiencia para elevar la producción.

Fuente: Agencia Vox

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!