Estaciones de GNC reclaman revisión en la cadena de costos


Las estaciones de GNC plantean la necesidad de transparentar producción y facturación para lograr precios más equitativos y sostenibles.

Casi un 15% de las estaciones de gas natural comprimido cerraron en los últimos diez años, mientras que las conversiones de vehículos a GNC también disminuyeron de manera significativa. El aumento de costos y la competencia con los combustibles líquidos colocaron al sector en una situación compleja, poniendo en riesgo la sustentabilidad de una industria pionera en Argentina.

Estaciones de GNC reclaman revisión en la cadena de costos

Ante este escenario, representantes de CECHA se reunieron con legisladores para avanzar en un pedido de informes que permita esclarecer los costos reales de la cadena de producción y comercialización del gas. El objetivo es transparentar la información, detectar desfasajes y generar mecanismos que hagan más equilibrado el precio del GNC para los usuarios y más rentable para las estaciones.

En el encuentro participaron Guillermo Lego (CECHA), Jorge Saad (CEPASE), Julio Dibiase (FECRA) y Juan Manuel Rumín (CESGAR). Los referentes remarcaron que, según sus cálculos, las estaciones pagan alrededor de un 10% más que otras industrias por el mismo gas, un desajuste que afecta directamente la rentabilidad y competitividad del sector.

Estaciones de GNC reclaman revisión en la cadena de costos

También se analizó la necesidad de promover el uso del GNC y de motores eléctricos, aprovechando la infraestructura disponible y fomentando un mercado más moderno y competitivo. Desde CECHA coincidieron en que se requieren medidas concretas para reducir efectivamente el precio del gas.

Estaciones de GNC reclaman revisión en la cadena de costos

Entre los puntos tratados se destacaron la disponibilidad creciente de gas de Vaca Muerta, la expansión de gasoductos hacia distintas regiones y la actualización de la normativa, pendiente desde 1994-95, que ya no refleja las condiciones actuales ni la calidad del gas inyectado. CECHA subrayó, además, la importancia de equilibrar la relación entre volumen y energía en la facturación, de modo que los ajustes por poder calorífico no recaigan únicamente sobre los expendedores.

Fuente: CECHA

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!