Producción de biodiésel cae y pierde exportaciones


Producción de biodiésel cae y pierde exportaciones

La Argentina enfrenta un presente crítico en la producción y comercialización de biodiésel. Según la Bolsa de Comercio de Rosario, hasta agosto se comercializaron 640 mil toneladas, el volumen más bajo desde 2008, con una caída marcada en las exportaciones y ajustes en el mercado interno.

El sector pasó de ser mayormente exportador a concentrarse en la demanda doméstica. El cierre del mercado estadounidense desde 2017 y restricciones europeas limitaron la colocación en destinos internacionales. A esto se suma la competencia del HVO o diésel renovable en otros países productores.

Producción de biodiésel cae y pierde exportaciones

Internamente, la ley 27.640 de 2021 redujo la tasa de corte de biodiésel del 10 % al 5 %, aunque actualmente se ubica en 7,5 % con posibilidad de reducirla hasta 3 %. Estos factores explican que la ociosidad de la industria argentina podría superar el 75 % este año.

A nivel global, 2025 sería el primer año de caída en la producción mundial desde la pandemia, afectada por cambios en mandatos, insumos y aranceles. Oil World proyecta que Argentina disminuirá su producción un 18 % respecto de 2024, solo superada por China en declive interanual. La participación argentina en la producción global pasó del 7,8 % en 2017 a menos del 1,5 % en 2025.

Producción de biodiésel cae y pierde exportaciones

En contraste, Brasil mantiene un crecimiento sostenido. StoneX proyecta que la demanda de biodiésel alcance 9,8 millones de m³ en 2025 y 10,5 millones de m³ en 2026, con un consumo de aceite de soja que pasaría de 7,9 a 8,4 millones de toneladas. La posible introducción de B16 incrementaría la demanda a 11 millones de m³ y el uso de aceite de soja a 9 millones de toneladas.

Producción de biodiésel cae y pierde exportaciones

Según la Agencia Internacional de la Energía, los biocombustibles continuarán creciendo y podrían consumir 825 millones de toneladas de materias primas anuales para 2030, representando el 27 % de la producción mundial de aceite vegetal y el 80 % de aceites usados y residuales. El aumento del diésel renovable genera desafíos para la eficiencia del triturado de soja, equilibrando la producción de aceite y harina para mantener márgenes sostenibles.

Fuente: Infobae

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!