HIF Global rediseña planta de e-Combustibles


A partir de un proceso de diálogo entre la empresa HIF Global, el gobierno y la comunidad de Paysandú, la compañía presentó un nuevo diseño para su planta de e-Combustibles. La modificación no afectará el monto de la inversión ni las proyecciones de empleo.

HIF Global rediseña planta de e-Combustibles

Según un comunicado al que accedió Ámbito, el rediseño incluye una reducción del 35% en el espacio ocupado por la planta, gracias a la incorporación de nuevas tecnologías que mejoran la eficiencia en el uso de recursos.

Además, la empresa informó que esta nueva configuración permite una disminución del 70% en la intervención sobre el monte nativo y amplía la zona de reserva de biodiversidad a 260 hectáreas. También se reubicarán las chimeneas hacia el noreste, lo que reducirá su visibilidad desde el exterior del predio.

HIF Global rediseña planta de e-Combustibles

La inversión total del proyecto se mantiene en 6.000 millones de dólares: 4.000 millones para la construcción de la planta y 2.000 millones para parques de energías renovables. Asimismo, se conservan las proyecciones de empleo, con un pico de 3.200 trabajadores durante la etapa de construcción y 600 empleos permanentes (300 directos y 300 indirectos) durante la operación.

La construcción está prevista para comenzar en el segundo semestre de 2026 y finalizar en 2029. HIF Global ya concretó el 100% de los acuerdos de compra necesarios para iniciar el primer módulo, incluyendo un Acuerdo Preliminar firmado en abril con la empresa energética alemana Mabanaft.

HIF Global rediseña planta de e-Combustibles

Posibilidad de reubicación

El rediseño del proyecto ocurre en paralelo a la evaluación de una posible reubicación de la planta, iniciada por el Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM) ante reclamos provenientes de Argentina, inquietudes locales y una investigación de oficio por presuntos efectos ambientales.

La ministra Fernanda Cardona reconoció la existencia de cuestionamientos dentro del departamento de Paysandú y reafirmó la voluntad del gobierno de trabajar en conjunto con HIF u otras iniciativas relacionadas con el hidrógeno, siempre que se trate de “un proyecto real”.

Durante las conversaciones con la nueva administración, HIF Global mostró disposición para conocer los nuevos criterios del gabinete y reformular su propuesta. La ministra también señaló que, si bien existía un memorando de entendimiento firmado previamente, no se había avanzado en su ejecución, algo que ahora buscan revertir con un trabajo conjunto entre el MIEM, el Ministerio de Ambiente y Cancillería.

Fuente: ámbito

Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!