General Motors proyecta crecer en Uruguay y la región


General Motors proyecta crecer en Uruguay y la región

En una estrategia de expansión regional, el Chief Commercial Officer de General Motors Sudamérica destacó la recuperación económica de Argentina, la estabilidad de Uruguay, las oportunidades industriales y las claves del crecimiento de las ventas.

El ejecutivo subrayó el posicionamiento de la marca en la región y en Uruguay como plataforma de lanzamiento de modelos como Onix, Onix Plus, Tracker, Spark 100% eléctrico y Captiva en versiones híbrida enchufable y eléctrica. “Es una propuesta ambiciosa para seguir creciendo con un plan de negocios en expansión”, señaló Lopes en diálogo con El País en Buenos Aires.

El lanzamiento de nuevos modelos, junto con el crecimiento de la actividad en las plantas industriales, “nos llevarán a ganar una mayor participación de mercado”, agregó.

General Motors proyecta crecer en Uruguay y la región

Lopes afirmó que existen asimetrías económicas entre Argentina y Brasil, y destacó las fortalezas institucionales y la seguridad jurídica de Uruguay. En el mercado uruguayo, Chevrolet registró la preventa de 200 unidades del Spark EUV, primer paso en su ofensiva eléctrica. La Captiva híbrida enchufable y eléctrica llegará a fin de año.

El directivo se mostró optimista sobre la economía argentina, con un crecimiento del 78% en la industria automotriz en el último año y expectativas positivas para el segundo semestre gracias al control de la inflación y la recuperación del consumo.

General Motors proyecta crecer en Uruguay y la región

Producción regional
Lopes indicó que Onix, Onix Plus y Tracker se producen en el Mercosur, mientras que Spark y Captiva son de fabricación global. Sobre la posible producción regional del Spark EUV, incluso en Uruguay, sostuvo: “Queremos producir vehículos a combustión, híbridos, híbridos enchufables y eléctricos en Sudamérica”.

General Motors proyecta crecer en Uruguay y la región

El gerente general de General Motors Uruguay, Claudio D’Agostini, destacó las oportunidades en movilidad eléctrica en el país, impulsadas por políticas de energías limpias y beneficios fiscales. Señaló que el alto costo de la nafta y los incentivos estatales favorecen la venta de híbridos y eléctricos.

El respaldo de la marca, su red de concesionarios y el desarrollo de vehículos de última generación forman la base de la estrategia de crecimiento.

General Motors proyecta crecer en Uruguay y la región

“Chevrolet tiene un histórico legado de permanencia y confianza, con precios competitivos, valor de reventa y respaldo, lo que la diferencia de otras marcas que recién ingresan al mercado uruguayo”, concluyó D’Agostini.

Fuente: El País

Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!