Bomberos y riesgos en incendios de autos eléctricos


Recientes incendios en vehículos eléctricos reabrieron el debate sobre la seguridad de este tipo de unidades y la preparación de los servicios de emergencia en Uruguay.

De acuerdo con la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el riesgo de incendio en un auto eléctrico es diez veces menor que en un vehículo de combustión. Un estudio de la aseguradora AutoinsuranceEZ, basado en datos de la autoridad de seguridad vial de Estados Unidos, confirma que los híbridos son los más propensos a incendiarse, seguidos por los de gasolina y diésel, mientras que los eléctricos registran la menor tasa de incidentes.

Los incendios en eléctricos suelen originarse por daños en la batería tras un accidente o por defectos de fabricación. En estos casos se produce una reacción en cadena que eleva la temperatura de las celdas y provoca la llama. A diferencia de los vehículos convencionales, el fuego se expande lateralmente y de manera intensa debido a los gases liberados por las baterías.

En Uruguay, el jefe de Bomberos de Paysandú, Nerio Da Motta, señaló que no se han registrado siniestros de este tipo en la zona, aunque reconoció que el cuerpo aún no cuenta con capacitación ni recursos específicos para atenderlos. Explicó que las baterías de 400 volts representan un riesgo adicional, y que actualmente no existen agentes extintores capaces de sofocar incendios en litio. En algunos países se utiliza la inmersión en agua como medida preventiva, ya que las baterías pueden reactivarse días después.

El oficial advirtió además que estos vehículos requieren protocolos distintos de manipulación. No deben ser arrastrados tras un accidente porque el movimiento de las ruedas puede regenerar energía y provocar un nuevo incendio. El traslado seguro demanda equipamiento especial, como grúas de guinche, que no siempre están disponibles.

La movilidad eléctrica plantea un desafío para los cuerpos de emergencia. La capacitación técnica y la disponibilidad de recursos específicos serán claves para enfrentar posibles incidentes en un contexto donde crece la presencia de autos eléctricos e híbridos en el país.

Fuente: EL TELEGRAFO

Te puede interesar


Más Leídas


Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!