Mercado automotor uruguayo: estabilidad y retos


El mercado automotor en Uruguay mantiene un buen nivel de ventas tras un año récord, mostrando estabilidad con un crecimiento moderado respecto a 2024. Este crecimiento, cercano al 7,5%, es menor al 10% registrado en el año anterior, pero refleja un sector que sigue sólido a pesar de la coyuntura económica y cambios políticos recientes.

Mercado automotor uruguayo: estabilidad y retos

La renovación del parque vehicular se destaca como un factor clave para mejorar la seguridad vial y la eficiencia en el tránsito. En Uruguay, la tasa de reemplazo de vehículos es lenta comparada con otras regiones, con autos que se mantienen en circulación más de una década. Acelerar esta renovación permitiría incorporar vehículos más seguros, amigables con el medioambiente y que afecten menos la infraestructura urbana.

El crecimiento del parque vehicular requiere también un enfoque en la infraestructura vial para sostener la movilidad. Medidas como el desarrollo del tren desde Ciudad de la Costa al Centro, ajustes en el diseño urbano y la mejora de vías congestionadas, son necesarias para facilitar el tránsito. El impacto de ciclovías y otras intervenciones urbanas debe equilibrar el espacio para vehículos motorizados y modos alternativos de transporte.

La Asociación del Comercio Automotor del Uruguay (ACAU) ha propuesto impulsar la renovación del parque automotor mediante políticas como la restricción a la circulación de vehículos con más de 25 años, siempre acompañadas de apoyos para facilitar el cambio a vehículos más seguros y actualizados. Este tipo de medidas busca mejorar la seguridad y calidad del tránsito, evitando que personas con vehículos antiguos queden excluidas sin opciones viables.

En materia de normativas, ACAU destaca la importancia de la reglamentación gradual y coordinada, que permita a fabricantes y comerciantes adaptarse a nuevas exigencias, sobre todo en seguridad vehicular. La alineación con regulaciones internacionales, especialmente las de Brasil, es crucial para asegurar la oferta de vehículos adecuados al mercado local.

El mercado de vehículos eléctricos es uno de los motores del crecimiento reciente, con un aumento significativo en las ventas y un cambio cultural en los consumidores. La oferta de vehículos eléctricos ha ganado aceptación gracias a la ampliación de la infraestructura de carga pública, impulsada por UTE, aunque aún es necesario expandir esta red para cubrir la demanda creciente. Actualmente, los vehículos eléctricos representan el 15,7% de las ventas en Uruguay.

Este avance en movilidad eléctrica es parte de un cambio más amplio hacia vehículos más sostenibles, en un contexto donde la seguridad, la eficiencia y el respeto al medioambiente ganan protagonismo en las decisiones de compra y en la política pública.

Fuente: ACAU

Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!