Inchcape publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024


Inchcape plc, principal distribuidor automotriz independiente a nivel global, publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024. En esta edición, se detallan los avances en electrificación, reducción de emisiones e impacto social, con foco en el desempeño de la región Américas, clave en la implementación local de la estrategia global.

Inchcape publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024

La industria automotriz atraviesa una transformación estructural. El Marco de Sostenibilidad de Inchcape, parte de su estrategia Accelerate+, busca facilitar la movilidad del futuro a través de soluciones ajustadas tanto a desafíos globales como a necesidades locales. La sostenibilidad se posiciona como un eje estratégico que impulsa la eficiencia operativa y fortalece las relaciones con fabricantes y aliados en cada mercado.

Inchcape opera en 38 mercados y consolida su rol en la transformación de la movilidad. El nuevo marco refuerza su compromiso con una movilidad baja en emisiones, inclusiva y adaptada a cada contexto. La compañía estableció como metas reducir un 46% sus emisiones absolutas de Alcance 1 y 2 para 2030, y alcanzar la neutralidad en carbono para 2040.

Inchcape publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024

Durante 2024, la región Américas generó el 37% de los ingresos globales de Inchcape y el 46% del beneficio antes de impuestos, consolidando su rol estratégico. Este desempeño se acompañó de avances en los cuatro pilares del marco de sostenibilidad: Planeta, Personas, Lugares y Prácticas.

Mike Bowers, CEO de Inchcape Américas, declaró: “La industria vive una transformación con nuevas tecnologías, un ecosistema OEM cambiante y regulaciones más exigentes. La transición a una movilidad sostenible es urgente. Desde Américas, impulsamos soluciones locales alineadas con esta visión global. La sostenibilidad es un camino hacia la generación de valor económico, ambiental y social”.

Inchcape publicó su Reporte de Sostenibilidad 2024

Entre los principales avances de la región en 2024 se destacan:

  • Reducción del 9% en emisiones de CO operativas, alineada al objetivo de 46% de reducción al 2030.
  • Introducción de 30 nuevos modelos BEV (vehículos eléctricos a batería) y 25 NEV (vehículos de nuevas energías) en mercados clave.
  • Más del 70% de los mercados con oferta activa de vehículos de nuevas energías.
  • Comercialización de 109 modelos NEV, con un 17% de participación regional en ese segmento.
  • El portafolio NEV de Inchcape se cuadruplicó desde 2022, pasando de 59 a 278 versiones.
  • Las ventas de BEV se duplicaron respecto a 2023.
  • Lanzamiento de un programa de formación técnica para mujeres en Uruguay.
  • Aplicación de cuestionarios de sostenibilidad a proveedores y adopción de la Política de Puertas Abiertas en la región.

“Estos resultados muestran el compromiso regional para liderar la movilidad sostenible con soluciones específicas para cada mercado. Nuestro foco es profundizar este impacto con innovación, inclusión y alianzas estratégicas”, concluyó Bowers.

Fuente: Inchcape

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!