Aranceles y su efecto en la industria automotriz mexicana


La imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a productos de México y Canadá, medida impulsada por el presidente Donald Trump bajo el argumento del control migratorio y el combate al fentanilo, generó una fuerte reacción en la industria automotriz.

Aranceles y su efecto en la industria automotriz mexicana

Las principales asociaciones del sector en México —la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), la Industria Nacional de Autopartes (INA), la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT)— expresaron su preocupación en un comunicado conjunto.

Según el documento, la medida afectará la competitividad de la región, provocando inflación, pérdida de empleos y menor crecimiento económico en los tres países. Además, alertaron que los aranceles pondrán en riesgo la estabilidad de las cadenas de suministro de la industria automotriz y de autopartes, un sector clave para la economía regional.

El comunicado también resalta que la integración productiva entre México, Estados Unidos y Canadá ha sido fundamental para el éxito del T-MEC, permitiendo una manufactura eficiente y costos competitivos en vehículos ligeros, pesados y autopartes. De acuerdo con estimaciones del Instituto Peterson de Economía Internacional, la economía de Estados Unidos podría reducirse en un 0.5% para 2027 como consecuencia de estos aranceles.

Las asociaciones mexicanas afirmaron que seguirán colaborando con sus contrapartes en EE.UU. y Canadá para advertir sobre los riesgos de esta medida y la importancia de mantener la cooperación establecida en el T-MEC.

Autor: Taller Total Internacional
Fuente: INA

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!