Bloqueo de chips genera riesgo en la industria automotriz


La cadena de suministro automotriz global enfrenta una nueva tensión por Nexperia, fabricante de semiconductores con sede en Países Bajos y propiedad del conglomerado chino Wingtech. Una medida de control nacional neerlandesa y el bloqueo de exportaciones de chips desde China generaron alarma en armadoras de Europa, Asia y América.

Bloqueo de chips genera riesgo en la industria automotriz

Nexperia produce “foundation chips” de bajo costo y alto volumen, como transistores, diodos, reguladores de voltaje y componentes de gestión de energía. Aunque no forman parte de sistemas avanzados, son esenciales para el control de motores eléctricos, frenos, bolsas de aire, iluminación, ventanas automáticas, módulos de infoentretenimiento y sensores. La empresa fabrica miles de millones de chips anualmente, enviándolos a China para pruebas y empaquetado antes de redistribuirlos globalmente. Se estima que el 70% de los chips neerlandeses pasan por China, y Nexperia factura alrededor de 2.000 millones de dólares al año, abasteciendo OEMs como Volkswagen, Mercedes-Benz, Nissan, Stellantis y Honda.

Bloqueo de chips genera riesgo en la industria automotriz

En septiembre de 2025, Países Bajos invocó una ley de seguridad nacional para controlar Nexperia, suspendiendo al CEO Zhang Xuezhen por riesgos sobre propiedad intelectual. Beijing respondió bloqueando exportaciones de chips terminados, generando advertencias de paros y reducción de producción en varias automotrices: Volkswagen y Mercedes-Benz en Europa, Honda en Japón y México, y Stellantis y Renault con reacciones en bolsa.

Bloqueo de chips genera riesgo en la industria automotriz

Aunque los efectos inmediatos se centraron en Europa y Asia, México y Norteamérica podrían verse afectados por la interrupción de flujos de chips de Nexperia, especialmente en módulos eléctricos, integración de arneses y líneas de ensamble JIT. La experiencia de la pandemia y la crisis de 2021 mostró que la falta de semiconductores básicos puede detener por completo la producción de vehículos.

Bloqueo de chips genera riesgo en la industria automotriz

A finales de octubre, se reportaron avances: EE.UU. y China habrían acordado permitir la reanudación de exportaciones de Nexperia bajo ciertos términos, y el Ministerio de Comercio chino anunció exenciones parciales del bloqueo. Esto impulsó la recuperación en los mercados: acciones de Renault, Stellantis, Mercedes-Benz, Valeo y Volkswagen subieron hasta un 3%. Sin embargo, persisten preocupaciones sobre la propiedad intelectual, transferencia tecnológica y el uso geopolítico de chips estratégicos.

Bloqueo de chips genera riesgo en la industria automotriz

El caso Nexperia resalta la fragilidad de la cadena global de semiconductores y la dependencia de proveedores interconectados, incluso para componentes económicos pero insustituibles a corto plazo. Para México y Norteamérica, la situación refuerza la necesidad de diversificar fuentes de suministro, impulsar proyectos regionales de encapsulado y pruebas, y acelerar la digitalización de inventarios y predicciones de riesgo. Aunque la crisis inmediata se ha contenido, evidencia que la seguridad tecnológica y la resiliencia industrial son ahora parte integral del comercio y la producción automotriz.

Fuente: Cluster Industrial

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!