El crecimiento del mercado de autos eléctricos en Argentina


[espacio de publicidad]

El mercado de autos eléctricos en Argentina está experimentando un crecimiento constante, impulsado por tendencias tanto globales como locales. En 2025, se proyecta que la venta de vehículos eléctricos (VE) a nivel mundial alcance un nuevo récord de 17 millones de unidades, superando las 14 millones vendidas en el año anterior.

El crecimiento del mercado de autos eléctricos en Argentina

En el ámbito local, el mercado de vehículos electrificados —que incluye tanto modelos híbridos como eléctricos puros— registró un aumento de más del 30% en el año anterior. Este crecimiento ha sido liderado principalmente por los autos híbridos, aunque los modelos totalmente eléctricos comienzan a captar la atención de los consumidores argentinos. No obstante, la falta de infraestructura adecuada para la recarga sigue siendo uno de los principales desafíos para una adopción masiva.

A nivel global, informes de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y BloombergNEF señalan que la demanda de vehículos eléctricos continuará en ascenso, gracias a la reducción en los costos de las baterías y la expansión de la infraestructura de carga. Aunque Argentina avanza más lentamente en comparación con mercados como China o Europa, las ventas muestran una tendencia positiva. Este desarrollo podría acelerarse si se implementan incentivos gubernamentales y se fortalecen las redes de carga.

BENEFICIOS DE LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTACIONES DE CARGA

Impacto económico y oportunidades

La instalación de estaciones de carga para autos eléctricos presenta una oportunidad para diversos establecimientos, como hoteles, restaurantes, centros comerciales, clubes y bares. Al ofrecer este servicio, no solo se atiende a un público con alto poder adquisitivo, sino que también se genera una oportunidad de consumo adicional mientras los clientes recargan sus vehículos.

Fomento de la innovación tecnológica

Integrar estaciones de carga posiciona a las entidades como pioneras en la adopción de tecnologías emergentes. Esto refuerza la percepción de modernidad y progreso, atrayendo a un público que valora la innovación y la sostenibilidad.

Compromiso ambiental

Promover la movilidad eléctrica también implica una declaración de responsabilidad ambiental. La instalación de estaciones de carga contribuye a reducir la huella de carbono y refuerza la reputación de las marcas como actores comprometidos con la sostenibilidad.

Estrategia de comunicación y marketing

La disponibilidad de estaciones de carga puede convertirse en un recurso clave dentro de las estrategias publicitarias. Destacar este servicio en materiales de marketing mejora el valor percibido de la marca y refuerza su posicionamiento como una opción moderna y comprometida con las necesidades actuales.

En resumen, el avance del mercado de vehículos eléctricos en Argentina presenta un horizonte lleno de oportunidades, tanto para los consumidores como para las empresas que apuestan por una transición hacia la movilidad sostenible. Además de impulsar una alternativa ecológica, este mercado representa un motor de innovación y desarrollo económico. Al superar los desafíos actuales, como la infraestructura de recarga y los incentivos gubernamentales, Argentina podría posicionarse como un actor relevante en esta transformación global hacia un futuro más sustentable y tecnológico.

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!