Déficit comercial de autopartes en Argentina según AFAC


Durante el año 2024, el intercambio comercial de autopartes en Argentina mostró un fuerte desequilibrio, alcanzando un déficit de US$ 9.300 millones, según datos proporcionados por la Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC). Este desequilibrio es el resultado de importaciones que totalizaron US$ 10.584 millones, mientras que las exportaciones se limitaron a apenas US$ 1.284 millones.

Déficit comercial de autopartes en Argentina según AFAC

Alta Dependencia de Insumos del Exterior

La industria automotriz argentina continúa dependiendo en gran medida de los insumos importados. Entre el 50% y el 80% de los componentes de los vehículos fabricados en el país provienen del exterior, especialmente desde Brasil y países asiáticos. A pesar de que las compras externas de autopartes retrocedieron un 4,5% en comparación con 2023, este retroceso se debe principalmente a una menor actividad industrial.

Déficit comercial de autopartes en Argentina según AFAC

Caída en la Producción de Vehículos

En 2024, la producción de vehículos en Argentina experimentó una caída del 15,1%, con solo 540.126 unidades fabricadas, lo que refleja una menor demanda interna y un menor dinamismo en la industria.

Déficit comercial de autopartes en Argentina según AFAC

Exportaciones y Factores Críticos

En cuanto a las exportaciones, los principales productos exportados fueron cajas de cambio, fabricadas por Volkswagen en Córdoba, y engranajes, producidos por Scania en Tucumán. No obstante, las exportaciones en este segmento descendieron levemente un 1,2% respecto al año anterior.

Déficit comercial de autopartes en Argentina según AFAC

AFAC destacó que persisten problemas de competitividad en el sector, entre los cuales se identifican factores críticos como la presión impositiva, la rigidez laboral y la falta de condiciones que permitan a la industria automotriz competir a nivel internacional.

Ahorro de Divisas y Balance Global

A pesar del déficit, la industria automotriz argentina logró un ahorro de divisas de US$ 12.302 millones. Este ahorro proviene de la producción local, ya que, de no existir esta capacidad productiva, las importaciones automotrices habrían alcanzado los US$ 17.000 millones. En términos globales, el sector arrojó un déficit consolidado de US$ 4.681 millones, que fue parcialmente compensado por un superávit de US$ 4.619 millones en la venta de vehículos.

Déficit comercial de autopartes en Argentina según AFAC

Orígenes de las Importaciones

Brasil, tradicionalmente el principal proveedor de autopartes para Argentina, mantuvo su posición, aunque con un déficit de US$ 2.469 millones. No obstante, Asia, como bloque, superó a Brasil y se consolidó como el mayor proveedor de autopartes, destacándose países como Japón, Tailandia y China.

Déficit comercial de autopartes en Argentina según AFAC

En resumen, el informe de AFAC subraya la necesidad urgente de mejorar la competitividad del sector automotriz argentino, tanto en términos de costos como en condiciones para competir internacionalmente.

Autor: Negocios & Autopartes
Fuente: AFAC

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!