Argentina completa cupo para autos electrificados


Argentina completó el cupo de 50.000 vehículos electrificados que podrán ingresar sin arancel extrazona durante 2025. La medida contempla la importación de autos eléctricos, híbridos, enchufables y mild hybrid con un valor en puerto de hasta 16.000 dólares.

Argentina completa cupo para autos electrificados

En la segunda licitación del año, realizada en julio, se adjudicaron 22.998 unidades que ingresarán al país entre julio de 2025 y enero de 2026. La primera tanda, asignada en marzo, había otorgado 27.002 unidades. De esta forma, se alcanza el total autorizado para el año calendario.

Del total adjudicado en esta segunda etapa, 6.458 unidades corresponden a terminales radicadas con producción nacional, mientras que 16.540 serán destinadas a importadores. En esta instancia, se recibieron más de 90 solicitudes de empresas interesadas, tanto del sector industrial como del comercial.

El programa forma parte de la política de incentivo a la movilidad eficiente y de actualización tecnológica del parque automotor. La iniciativa permite ingresar vehículos con motorizaciones alternativas sin pagar el 35% de arancel extrazona que normalmente se aplica a las unidades provenientes de países sin acuerdos preferenciales.

Entre los modelos adjudicados se encuentran:

  • BYD Dolphin y Yuan Plus, en versiones eléctricas
  • Chery Tiggo 7 Pro PHEV
  • Geely Emgrand EV
  • Changan CS55 Plus y E-Star
  • Haval H6 HEV
  • MG ZS EV
  • Renault Kwid E-Tech
  • Ford Territory mild hybrid
  • Chevrolet Spark eléctrico

En esta tanda también participaron empresas con representación industrial en el país, como General Motors, Renault y Ford, que accedieron a cupos para modelos importados complementarios a su producción local. La normativa vigente permite que estas terminales accedan a una proporción del cupo sin arancel, siempre que cumplan con metas de inversión o integración local.

Desde la Secretaría de Industria y Comercio indicaron que el esquema busca facilitar el acceso a nuevas tecnologías, fomentar la competencia y contribuir con la modernización del parque automotor. También remarcaron que el cupo anual no se ampliará por el momento, aunque se evaluará el desempeño de esta política de cara a 2026.

Con esta segunda adjudicación, Argentina consolida el ingreso de una oferta creciente de vehículos electrificados, con predominio de modelos de origen chino, que ganan participación en distintos segmentos.

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!