La falta de neutralidad tecnológica limita la descarbonización


El debate político sobre la descarbonización del transporte por carretera y las advertencias de la industria automotriz revelan una problemática clave: la falta de neutralidad tecnológica en las normativas de CO para vehículos ligeros y pesados está restringiendo las opciones para cumplir los objetivos climáticos. Según Mario Draghi, “el principio de neutralidad tecnológica no siempre se aplica en el sector automovilístico”.

FuelsEurope insta a los legisladores europeos a reevaluar el enfoque actual que prioriza la electrificación como única solución. Abogan por reconocer el aporte de combustibles renovables, como biocombustibles y e-fuels, en las normativas de CO, alineándose con prácticas ya implementadas en los sectores marítimo y aéreo.

La falta de neutralidad tecnológica limita la descarbonización

El llamado a incluir combustibles renovables

Liana Gouta, directora de FuelsEurope, señaló que la industria enfrenta desafíos críticos: los estándares de CO de 2025, la pérdida de competitividad global y la creciente demanda social de movilidad asequible. "Es imprescindible reajustar el marco legislativo para acelerar la descarbonización y ofrecer alternativas accesibles", declaró.

La falta de neutralidad tecnológica limita la descarbonización

Los biocombustibles sostenibles y e-fuels permiten reducir las emisiones en flotas existentes, aprovechando la infraestructura actual. Incorporarlos en las normativas aliviaría la presión sobre los fabricantes y aceleraría la transición para nuevos y antiguos vehículos.

Impacto en el mercado e inversión

Reconocer los combustibles renovables como parte de la solución de descarbonización no solo fortalecería la industria automotriz europea, sino que enviaría una señal positiva a los inversores en tecnologías limpias. Esto facilitaría el escalado de la producción y la reducción de costos, beneficiando al transporte terrestre, aéreo y marítimo.

La falta de neutralidad tecnológica limita la descarbonización

FuelsEurope subraya que un enfoque complementario entre electrificación y combustibles renovables generaría sinergias clave, ampliando el mercado para biocombustibles avanzados y e-fuels. Esto evitaría la competencia artificial entre sectores y aceleraría la transición energética.

La falta de neutralidad tecnológica limita la descarbonización

Un enfoque integrado para el futuro

La industria insta a las instituciones europeas a repensar el marco actual y establecer condiciones para que diversas tecnologías trabajen juntas. Un enfoque integrado, que combine combustibles renovables y electrificación, permitiría alcanzar una descarbonización más efectiva, equitativa y sostenible en el transporte por carretera.

Fuentes: FuelsEurope, Revista Estaciones de Servicio España

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!