Estaciones podrán exhibir precios en pesos y dólares


Estaciones podrán exhibir precios en pesos y dólares

A partir de una resolución gubernamental, las estaciones de servicio podrán mostrar los precios en pesos y dólares. Desde febrero, también estará habilitado el pago en moneda extranjera a través de tarjetas de débito y billeteras virtuales, en busca de mayor transparencia y flexibilidad comercial.

El Gobierno argentino, mediante la Resolución 4/2025, permitirá a las estaciones de servicio y comercios exhibir los precios de bienes y servicios en dólares estadounidenses, además de pesos argentinos.

La normativa, publicada en el Boletín Oficial, también habilitará el pago en moneda extranjera utilizando medios digitales a partir de febrero, como parte de un plan para modernizar el sistema monetario y mejorar la transparencia en las transacciones comerciales.

Estaciones podrán exhibir precios en pesos y dólares

Detalles de la normativa

La exhibición de precios deberá cumplir con los siguientes requisitos:

  • Claridad y visibilidad: Los precios deben ser legibles y accesibles para los consumidores, tanto en el lugar físico como en medios digitales.
  • Precio por unidad de medida: En el caso de combustibles, se indicará el costo por litro o metro cúbico.
  • Desglose de impuestos: En caracteres menores al precio final, se deberá informar el monto sin impuestos nacionales, acompañado de la leyenda “Precio sin impuestos nacionales”.

La Subsecretaría de Defensa del Consumidor y Lealtad Comercial supervisará el cumplimiento de esta medida, aplicando sanciones según lo dispuesto por el Decreto Nº 274/2019 y la Ley Nº 24.240.

Estaciones podrán exhibir precios en pesos y dólares

Objetivo de la medida

El Gobierno explicó que esta resolución busca alinear las normativas económicas con las dinámicas actuales del mercado, eliminando trabas al comercio y otorgando mayor flexibilidad a los consumidores. Además, la posibilidad de pagar en dólares con tarjetas de débito y billeteras virtuales desde el próximo mes apunta a simplificar las transacciones y promover la modernización en la economía argentina.

Esta decisión marca un hito en las políticas comerciales del país, adaptándose a los cambios en los hábitos de consumo y en las necesidades del mercado.

Fuente: Adrián T. Rojas - Noticiasnqn

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!