Reparar para cuidar el planeta y los recursos


Reparar para cuidar el planeta y los recursos

Cada tercer sábado de octubre se celebra el Día Mundial de la Reparación, una iniciativa que busca fomentar la cultura del arreglo frente al consumo acelerado y la obsolescencia programada. La fecha invita a reflexionar sobre el valor de reparar y mantener los objetos en uso el mayor tiempo posible.

La jornada, impulsada desde 2017 por el movimiento internacional The Repair Café Foundation de los Países Bajos, reúne a miles de personas en talleres, escuelas y centros comunitarios de todo el mundo. En esos encuentros, se comparten saberes sobre la reparación de todo tipo de objetos: electrónicos, herramientas, electrodomésticos, maquinarias y dispositivos.

Reparar para cuidar el planeta y los recursos

Más allá de la sostenibilidad ambiental, el acto de reparar refuerza la cooperación social y el intercambio de conocimientos entre generaciones. Cada reparación evita que un producto termine como residuo y reduce la necesidad de nuevas materias primas, contribuyendo así a una economía más eficiente y responsable.

Desde el punto de vista ambiental, su impacto es significativo. La Comisión Europea señala que extender la vida útil de los productos puede disminuir de forma notable las emisiones de carbono y el consumo de recursos naturales. Cada vez que se repara un objeto, se evita fabricar uno nuevo y se reduce la presión sobre el medio ambiente.

Reparar también enseña habilidades prácticas, promueve la creatividad y fortalece el sentido de comunidad. En lugar de desechar, reparar permite recuperar valor, conocimiento y compromiso con el entorno.

La reparación es una herramienta clave dentro de la economía circular, un modelo que busca mantener los recursos en uso el mayor tiempo posible. Este día, más que una celebración, es una invitación a la acción: apoyar talleres locales, compartir herramientas, acceder a repuestos y promover políticas que faciliten la reparación.

Reparar es cuidar: del planeta, de los recursos y de las personas que lo habitan.

Fuente: ECOticias

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!