Acuerdo Mercosur–EFTA y efectos en el sector automotor


El Mercosur y la Asociación Europea de Libre Comercio (EFTA) anunciaron la conclusión de las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio, que abarcará un mercado de casi 300 millones de personas. El bloque sudamericano estuvo representado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay; mientras que por EFTA participaron Islandia, Liechtenstein, Noruega y Suiza.

La firma se realizó en el marco de la Reunión del Mercosur celebrada en Buenos Aires. Este acuerdo establece una zona de libre comercio con un Producto Interno Bruto (PIB) combinado de más de 4,3 billones de dólares.

Acuerdo Mercosur–EFTA y efectos en el sector automotor

El tratado mejorará el acceso a los mercados para más del 97% de las exportaciones entre ambas regiones, impulsando el comercio bilateral. Se trata de un “Tratado de Libre Comercio integral y de base amplia”, que generará oportunidades para los agentes económicos, incluidas pequeñas y medianas empresas, según se informó oficialmente.

Además de facilitar el comercio de bienes y servicios, el acuerdo moderniza normativas para despacho de aduana y acumulación de origen, y brinda mayor previsibilidad jurídica para los operadores comerciales.

Acuerdo Mercosur–EFTA y efectos en el sector automotor

Impacto en el sector automotor

Si bien no se especifican sectores en el comunicado oficial, por el alcance del tratado se espera un impacto positivo en el mercado automotor de ambas regiones:

  • Reducción de aranceles para autopartes y vehículos, lo que podría facilitar la importación de tecnología europea y la exportación de producción regional hacia EFTA.
  • Facilitación de homologaciones y certificaciones, a través de normas técnicas comunes, reduciendo barreras para la comercialización de vehículos.
  • Fomento a inversiones industriales, por mayor seguridad jurídica, lo cual podría beneficiar a fábricas instaladas o por instalarse en el Mercosur.
  • Posibilidades para el desarrollo de vehículos eléctricos, ante la demanda creciente en países como Noruega y Suiza, con incentivos a tecnologías limpias y transferencia de innovación.
  • Integración regional en autopartes, a través del sistema de acumulación de origen, útil para fabricantes con operaciones en distintos países del Mercosur.

Acuerdo Mercosur–EFTA y efectos en el sector automotor

Contenido del acuerdo y proceso de negociación

El tratado abarca comercio de bienes, servicios, inversiones, propiedad intelectual, compras públicas, competencia, reglas de origen, defensa comercial, medidas sanitarias y fitosanitarias, obstáculos técnicos al comercio y solución de controversias.

El proceso comenzó con un diálogo exploratorio en marzo de 2015. La primera ronda formal de negociación se realizó en junio de 2017, en Buenos Aires. En total se concretaron 14 rondas, incluyendo tres presenciales en 2025 y varias reuniones virtuales.

Desde inicios de 2025, las partes retomaron negociaciones basadas en avances logrados hasta 2019. Mercosur y los Estados de EFTA manifestaron su compromiso para firmar el tratado en los próximos meses de este año.

Fuente: ADN empresario - global

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!