Colombia deja sin efecto acuerdo automotor con Mercosur


El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo (Mincomercio) de Colombia confirmó que el país dejará de aplicar el entendido automotor bilateral incluido en el Acuerdo de Complementación Económica N.º 72 (ACE72) firmado con el bloque Mercosur.

Colombia deja sin efecto acuerdo automotor con Mercosur

El tratado, vigente desde 2017, permitía la importación de vehículos brasileños con arancel cero, dentro de cupos previamente definidos. Con la nueva medida, estos autos perderán el beneficio y tributarán un arancel del 16,1 %, que podría ser mayor si no se cumple con el nivel de integración local exigido por la normativa.

Desde la industria automotriz colombiana advierten que la decisión podría generar incrementos de precios para los consumidores, reducir el acceso a vehículos nuevos, incluidos los híbridos y eléctricos, y ralentizar la renovación del parque automotor, cuya edad promedio es de 19 años.

El fin del acuerdo también podría afectar la competitividad del sector y limitar la llegada de modelos con tecnologías más eficientes, en un contexto donde la movilidad sostenible comienza a ganar terreno en la región.

El Gobierno colombiano argumenta que la medida busca impulsar la industria nacional, equilibrar la balanza comercial con Brasil y promover el ensamblaje local. Sin embargo, los gremios del sector señalan que el país no cuenta con una cadena productiva automotriz desarrollada que permita absorber la demanda interna, por lo que un cierre comercial podría generar desabastecimiento y pérdida de competitividad.

Distintas asociaciones empresariales remarcaron que la apertura comercial permitió durante los últimos años el ingreso de vehículos con tecnología más moderna y menor impacto ambiental, y que revertir este esquema podría alejar inversiones y complicar la renovación del parque automotor.

La decisión marca un giro estratégico en la política comercial del país. Colombia deberá definir si busca mantener un modelo de libre comercio, que facilita el acceso a innovación y variedad de productos, o avanzar hacia un esquema de protección industrial que priorice la producción local.

En cualquiera de los escenarios, el desafío será encontrar un equilibrio entre el fomento a la industria nacional y la necesidad de modernizar el parque automotor, un objetivo clave para la seguridad vial y la sostenibilidad del transporte en el país.

Autor: Taller Total Internacional
Fuente: Ministerio de Comercio Colombia

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!