La industria automotriz atraviesa una transformación profunda


Durante el Forbes CEO Summit 2025, Martín Zuppi, presidente de Stellantis Argentina y titular de ADEFA, reflexionó sobre los profundos cambios que atraviesa la industria automotriz. Con más de 70 años de historia en el país, el sector enfrenta una transformación global sin precedentes, en la que la movilidad redefine sus reglas y el auto deja de ser un objeto de lujo para convertirse en un servicio.

La industria automotriz atraviesa una transformación profunda

Zuppi remarcó que fenómenos como el carsharing, la electrificación y el avance del vehículo autónomo exigen una nueva mirada. “Dentro de 10 o 15 años, los autos probablemente se manejen solos”, afirmó. Frente a ese escenario, la industria debe repensar su rol y prepararse para impactos estructurales: ¿qué pasará con los talleres, los seguros o la infraestructura vial si los autos no chocan o se cargan en casa?

El ejecutivo subrayó la importancia de una visión sistémica, con decisiones rápidas y articuladas entre empresas, Estado y sindicatos. También destacó la dificultad de competir desde Argentina con otras filiales globales en contextos macroeconómicos más estables. “Estamos acostumbrados a cosas que afuera no se entienden. Eso nos obliga a ser más creativos, pero también complica explicar nuestros proyectos a un CEO global”, confesó.

Uno de los puntos salientes de su gestión es el enfoque en la diversidad: el nuevo proyecto industrial en Córdoba, que incluye la producción de la pick-up Titano y un nuevo motor, incorporará 1.800 empleados, de los cuales la mitad serán mujeres. Para Zuppi, la industria ya no requiere fuerza física, sino talento técnico y compromiso, y es clave abrir espacios reales de inclusión.

Autor: Negocios & Autopartes

Fuente: Forbes

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!