Consejos ante imprevistos en rutas y autopistas


En el marco del mes de la Seguridad Vial, es clave recordar que conducir por rutas y autopistas exige no solo atención constante, sino también preparación para actuar ante imprevistos. Muchos siniestros podrían evitarse si los conductores supieran cómo reaccionar ante fallas mecánicas, condiciones climáticas extremas o maniobras peligrosas de otros vehículos.

Consejos ante imprevistos en rutas y autopistas

Pinchadura de neumático a alta velocidad:
Es una de las situaciones más desestabilizantes. Lo fundamental es no frenar bruscamente, ya que puede generar pérdida de control. Se debe sostener el volante con ambas manos, mantener la dirección recta y soltar progresivamente el acelerador. Al reducir la velocidad, activar las balizas, dirigirse con cuidado a la banquina y colocar los triángulos de preseñalización.

Condiciones climáticas extremas (niebla, lluvia intensa o hielo):
Reducir la velocidad sin frenar de golpe, encender luces bajas y antiniebla, y aumentar la distancia con otros vehículos. Si la visibilidad o la adherencia se vuelve muy limitada, lo más seguro es detenerse en un lugar seguro hasta que las condiciones mejoren.

Fallo mecánico repentino (motor, dirección, suspensión):
Ante vibraciones, ruidos extraños o pérdida de respuesta, mantener la calma, encender balizas y desplazarse con precaución hacia la banquina sin maniobras bruscas. Una detención oportuna puede evitar accidentes mayores.

La prevención es fundamental: realizar chequeos mecánicos antes de cada viaje y estar atentos a señales inusuales del vehículo ayuda a evitar emergencias en ruta. Actuar con serenidad, estar informados y anticiparse a los problemas son claves para una conducción segura. La seguridad comienza mucho antes de arrancar el motor.

Autor: Taller Actual

Fuente: Bridgestone

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!