Análisis de precios de combustibles líquidos


Un reciente estudio de la Universidad Nacional de La Matanza analiza las diferencias entre los precios de combustibles líquidos en surtidor y los precios teóricos de un mercado competitivo. Este trabajo examina las relaciones entre los precios locales y el Precio de Paridad de Importación (PPI), un indicador que refleja los valores internacionales más los costos de transporte al mercado interno.

Análisis de precios de combustibles líquidos

Relación entre PPI y precios locales

El análisis sugiere que, en un mercado competitivo, el PPI debería ser la referencia de precios en estaciones de servicio menos sofisticadas, siempre garantizando la calidad del producto. Sin embargo, el estudio encontró márgenes extraordinarios en algunos productos, en especial en combustibles de alta calidad como el Gasoil Grado 3 y la Nafta Premium, donde los precios en surtidor han superado ampliamente el PPI.

Análisis de precios de combustibles líquidos

Gasoil Grado 2 y Grado 3

  • Gasoil Grado 2: Los precios en surtidor generalmente permanecieron por debajo del PPI durante gran parte del año, reflejando una capacidad local de refinación que satisface la demanda. Sin embargo, en septiembre, los precios locales comenzaron a superar el PPI, indicando márgenes crecientes.
  • Gasoil Grado 3: Desde marzo, los precios en surtidor exceden al PPI de forma constante, alcanzando una brecha del 23% en septiembre. Esto sugiere una significativa transferencia de recursos desde los consumidores hacia las empresas.

Análisis de precios de combustibles líquidos

Nafta Súper y Premium

  • Nafta Súper: A lo largo de 2024, los precios en surtidor se mantuvieron al alza, superando al PPI en un 14% a partir de septiembre.
  • Nafta Premium: Este combustible mostró un diferencial aún mayor, con precios 36% superiores al PPI en septiembre, reflejando márgenes elevados para las petroleras locales.

Análisis de precios de combustibles líquidos

Conclusiones y desafíos
El estudio concluye que los actuales márgenes extraordinarios en la comercialización de combustibles revelan la necesidad de fomentar la competencia en el sector. En un mercado desregulado, se esperaría que estas diferencias incentiven la entrada de nuevos actores o comercializadores internacionales. Sin embargo, restricciones logísticas y burocráticas podrían limitar estas posibilidades.

Finalmente, se destaca que impulsar el uso de combustibles alternativos, como el gas natural, podría ser una solución viable para el transporte pesado, reduciendo la dependencia de los combustibles líquidos y mejorando la competitividad del mercado energético en Argentina.

Análisis de precios de combustibles líquidos

Fuente: CEPA-SE Cámara de Expendedores de Sub-Productos del Petróleo y Anexos de la Provincia de Santiago del Estero

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!