La crisis del GNC y la falta de una política energética


Argentina posee recursos gasíferos significativos, pero la falta de una política energética clara ha llevado al sector del GNC a una crisis profunda. Según denuncian estacioneros a Agenda Energética, cada vez más estaciones de servicio dedicadas al GNC están cerrando sus puertas, víctimas de decisiones políticas inconsistentes y de la falta de apoyo estratégico.

La crisis del GNC y la falta de una política energética

“El negocio del GNC alguna vez fue viable, pero su rentabilidad cayó drásticamente. La vinculación del precio del gas al de la nafta súper fue un golpe definitivo”, explican empresarios del sector. Esta situación refleja la ausencia de una visión de largo plazo que pudiera posicionar al GNC como una solución clave para el problema de la demanda estacional de gas: alta en invierno y baja en verano.

La crisis del GNC y la falta de una política energética

Los operadores destacan que el sector energético argentino ha carecido de líderes con visión estratégica desde los tiempos del desarrollismo. "Estamos atrapados en una espiral de crisis energéticas recurrentes porque nunca hubo un plan coherente", señalan, recordando figuras históricas como Enrique Mosconi y Manuel Savio, cuyos legados fueron apreciados, pero no sus ideas.

El resultado es un sistema energético fragmentado, donde las oportunidades para aprovechar el potencial gasífero se desperdician. Según los estacioneros, mientras se celebran símbolos del pasado, como antiguas fábricas o destilerías, los gobiernos siguen trazando caminos contrarios a las estrategias originales, perpetuando el subdesarrollo energético.

La crisis del GNC y la falta de una política energética

La situación actual del GNC es un claro ejemplo de esta falta de planificación. Sin una estrategia clara, el modelo de negocios basado en combustibles líquidos de las petroleras sigue dominando, desplazando al GNC y dejando a las estaciones dedicadas a este recurso en una lucha constante por sobrevivir.

Alejandro Di Palma, estacionero de Entre Ríos, advierte: "Esto es solo el inicio. La falta de políticas energéticas coherentes afectará directamente a la comercialización de combustibles, el último eslabón de la cadena". Di Palma también subraya que, de no tomarse medidas, el país enfrentará una crisis energética aún más grave en el futuro cercano.

A pesar del sombrío panorama, el potencial gasífero argentino sigue siendo enorme. Sin embargo, hasta que se implementen políticas efectivas que impulsen el desarrollo del GNC como una alternativa sustentable y estratégica, Argentina continuará desaprovechando sus recursos y repitiendo ciclos de crisis energética.

Fuente: Agenda Energética

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!