Publicado por VOLVO TRUCKS
Volvo Argentina certificada como Operador OEA
[espacio de publicidad]
Volvo Trucks y Buses Argentina fue reconocida por la Aduana Argentina como Operador Económico Autorizado (OEA) en su categoría de “Cumplimiento”. Este estatus la posiciona como una de las pocas empresas del sector automotriz y del transporte pesado en alcanzar esta validación en el país.
El programa OEA fue creado por la Organización Mundial de Aduanas (OMA) como parte del marco SAFE, lanzado en 2005, para promover la seguridad y facilitación del comercio global. La figura del OEA busca establecer estándares comunes de trazabilidad, cumplimiento y gestión de riesgos mediante la cooperación entre aduanas y empresas. Actualmente, 186 administraciones aduaneras integran este sistema, cubriendo el 98% del comercio mundial.
Reconocimiento a procesos confiables
“Esta certificación significa que la compañía fue evaluada como un operador confiable dentro del comercio exterior, en cumplimiento con los requisitos fiscales, comerciales y documentales exigidos por ARCA”, explicó Diego D’Ardis, responsable de Logística e Importación de Volvo Trucks & Buses Argentina.
Según detalló, esto se traduce en mayor eficiencia operativa, previsibilidad en los procesos aduaneros y consolidación como socio estratégico en la cadena logística.
El proceso de certificación se extendió entre seis meses y un año e implicó la coordinación de áreas como Finanzas, Legal, Impuestos, Tesorería y Logística. “Se presentó una solicitud formal con documentación respaldatoria como estatutos societarios, estados contables certificados y notas explicativas”, añadió Natalia Pandolfelli, responsable de Comercio Exterior de la firma.
Beneficios operativos inmediatos
Algunos beneficios que implica este estatus incluyen prioridad en pasos fronterizos y turnos aduaneros, acceso a iniciativas especiales de la Aduana y facilidad para integrarse a acuerdos de reconocimiento mutuo con otros países. “Ser reconocidos como operador confiable ante organismos nacionales e internacionales mejora nuestros procesos y también el servicio que ofrecemos a clientes y proveedores”, sostuvo D’Ardis.
Expansión regional del programa OEA
En América Latina y el Caribe, países como México, Colombia, Brasil, Perú, Uruguay y Chile ya desarrollaron programas OEA con cientos de operadores certificados. A nivel global, también cuentan con esquemas de OEA la Unión Europea, Estados Unidos (C-TPAT), Canadá (PIP), China, Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Singapur.
Este avance posiciona al OEA como un estándar clave para la competitividad logística y comercial.
Próximas etapas para Volvo Argentina
La filial local de Volvo ya trabaja en la siguiente fase del programa, denominada “OEA Simplificación”, que establece mayores exigencias operativas y financieras. Posteriormente, planea avanzar hacia “OEA Seguridad”, que incorpora controles físicos, documentales y de procesos.
“El objetivo es lograr una optimización y automatización completa del flujo aduanero. Estimamos entre uno y dos años por etapa”, indicó D’Ardis.
Esto también impacta en el servicio al cliente, especialmente en un rubro como el de camiones y buses, donde la previsibilidad en el abastecimiento resulta crítica. “La certificación permite mayor agilidad en la entrega de unidades o partes importadas, reducción de costos logísticos y mejor servicio postventa”, agregó.
Parte de una estrategia global
Si bien representa un hito local, la certificación OEA obtenida por Volvo Argentina se enmarca en una estrategia global del Grupo Volvo enfocada en fortalecer la trazabilidad y seguridad de sus operaciones internacionales.
En Argentina, la actual ARCA relanzó el programa en 2018. Desde entonces, pocas empresas del rubro automotor y del transporte pesado accedieron a alguna de las tres categorías OEA. “Volvo se encuentra entre los pioneros del sector en obtenerla”, concluyó Pandolfelli.