Bajo avance digital en el transporte de cargas


La edición 2025 de un informe sobre transformación digital en el transporte de cargas en Argentina muestra un proceso aún incipiente. Solo el 9,9 % de las empresas se considera plenamente digitalizada, mientras que persisten tareas manuales en áreas clave como el control documental y la toma de decisiones.

Bajo avance digital en el transporte de cargas

Se registran algunos avances en digitalización administrativa —como facturación y seguimiento satelital—, pero la automatización y la integración de sistemas continúan siendo bajas. Además, muchos choferes aún no adoptan canales digitales, y la falta de tiempo o recursos frena el progreso.

Bajo avance digital en el transporte de cargas

La seguridad en los pagos sigue siendo la principal preocupación del sector, mencionada por el 44 % de los encuestados. No obstante, solo el 12 % utiliza informes crediticios para mitigar riesgos, mientras que el 49 % se basa en la experiencia de colegas. Esto refleja una baja adopción de herramientas formales.

Bajo avance digital en el transporte de cargas

El informe señala que el 69 % de las empresas opera con baja autonomía, lo que limita su capacidad de escalar procesos digitales. Aunque el 50 % reconoce que la automatización puede ahorrar tiempo, el 37 % mantiene procesos completamente manuales.

Para avanzar, se destaca la necesidad de compromiso desde la dirección, integración tecnológica y capacitación. Aunque la digitalización ha comenzado, todavía queda un largo camino para lograr un ecosistema logístico más eficiente y conectado.

Autor: Vehículos Pesados
Fuente: Avancargo

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!