Digitalización en logística: avances y barreras en el sector


La digitalización transformó industrias en todo el mundo, optimizando procesos y reduciendo costos. Sin embargo, en el sector logístico argentino, la adopción de tecnología enfrenta barreras que van más allá de la voluntad de innovar.

Digitalización en logística: avances y barreras en el sector

Según datos de Avancargo, el 33% de los transportistas argentinos mantiene sus documentos solo en papel y el 48% sigue presentándolos en formato físico. Apenas un 8% usa un sistema digital.

Para Diego Bertezzolo, CEO de Avancargo, la digitalización es una necesidad estratégica. "Un buen sistema no solo resuelve urgencias, sino que también permite planificar a largo plazo. Bien implementado, ayuda a ordenar recursos, prever incidencias y optimizar el trabajo, reduciendo horas en tareas no críticas".

Sin embargo, la transición digital no es inmediata ni sencilla. "En el corto plazo, implementar un sistema suma trabajo. El desafío está en superar esa etapa inicial, porque a largo plazo es la clave para crecer y competir", explica Bertezzolo.

La resistencia a la digitalización no se debe a la falta de interés, sino a problemas estructurales. En Argentina, la mayoría de la flota está en manos de Pymes que no siempre tienen los recursos para sostener el cambio. "Muchos dueños de camiones gestionan su negocio en papel mientras manejan. Digitalizarse implica ordenar procesos, pero también demanda tiempo y recursos", señala Bertezzolo.

En las grandes empresas, la digitalización suele mantenerse en el tiempo, pero la resistencia proviene de costumbres arraigadas. En cambio, en las Pymes el principal obstáculo es la falta de estructura para administrar la tecnología.

Otro mito es que la digitalización es demasiado compleja. Bertezzolo desafía esta idea: "Si un usuario no entiende una plataforma, el problema es del diseño, no del usuario. Un buen sistema debe ser intuitivo y fácil de usar". Aún así, reconoce que la capacitación es clave: "El software debe adaptarse al usuario, no al revés".

El contexto económico también influye en la adopción digital. "Muchas empresas priorizan resolver urgencias en lugar de planificar a futuro. Pero un software bien implementado ordena la operación y mejora la competitividad", destaca Bertezzolo.

A pesar de las barreras, el sector sigue avanzando. Avancargo está desarrollando nuevos módulos para empresas que combinan transporte con otros servicios, como minería y petróleo. También trabaja en soluciones para administración de flotas, mantenimiento y planificación operativa.

Otro objetivo es ofrecer herramientas accesibles para Pymes. "Queremos una versión simplificada de nuestro sistema, adaptada a empresas pequeñas sin los recursos para una solución completa", afirma.

En cuanto a tendencias, Bertezzolo señala que hay avances en software para logística urbana y última milla, pero el transporte de larga distancia sigue siendo un área con mucho potencial para innovar.

El sector logístico enfrenta grandes desafíos, pero también oportunidades. La digitalización no es solo una mejora operativa, sino una ventaja competitiva clave. Las empresas que logren superar las barreras estructurales y de capacitación podrán optimizar su eficiencia y mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.

Autor: Vehículos Pesados
Fuente: Avancargo

Seleccione su provincia o ciudad.

captcha
Suscribite a nuestro Newsletter Toda la información que necesitás sobre posventa y mercado automotriz, en tu casilla.
Suscribirme
Seguinos hoy!